domingo, 11 de agosto de 2013


APORTES DE LAS ULTIMAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS COLONIALES EN EL PERÚ




ÚLTIMAS PUBLICACIONES
COLONIALES EN EL PERÚ

DATOS HISTÓRICOS
APORTES AL DESARROLLO DEL PERIODISMO PERUANO 
LA MINERVA PERUANA
(1805 – 1810)


·       

  • Este medio circuló rindiendo apología a Fernando VII.
  • Su editor, Guillermo del Río, lo hacía salir hasta dos veces al día.
  • Tuvo acogida popular, llegando a tener hasta 500 suscriptores y pagando más de 200.000 pesos por importe de estatefa.
  • El mismo editor publicó la Minerva extraordinaria, que se daba a conocer cuando ocurría algún acontecimiento importante en Lima o en el extranjero.
  • Cada número, sobre todo los que surgieron en los primeros años del siglo XIX, levaban impreso bajo su fecha en la portada, la inscripción latina Si deficiant vires, cuidacia certe Laus evit.
  • Guillermo del Río, de ideas opuestas al virrey y la Corona, fue separado del periódico en setiembre de 1810 por sus ideas liberales.
  • El 8 de octubre de 1810 dejó de circular, definitivamente, para ser reemplazado por el Telégrafo peruano.


·  
  • Fue de clara orientación gobiernista.
  • El contenido de sus páginas sirvieron para afianzar el continuismo colonial como único camino de progreso.
  • Minimizó y ridiculizó las ideas de libertad y las intervenciones extranjeras.


EL DIARIO SECRETO DE LIMA
(1811)

·     
  • Periódico manuscrito que hicieron circular un grupo de patriotas.
  • Estuvo dirigida por el colombiano Fernando López Aldana e integrado por Manuel del Río, hijo del editor limeño Guillermo del Río.
  • Se editó en nueve números y circuló en la capital limeña, como en Trujillo, Buenos Aires y Bogotá.
  • Calificado de subversivo y contrario a los intereses de España.


·        
  • Periódico de ideas liberales y temática política.
  • Preocupación por la realidad interna del país.

LA GACETA DEL GOBIERNO DE LIMA
(1810 – 1814)

·       
  • Parecieron 450 ejemplares y algunos suplementos y números extraordinarios.
  • Los números de volúmenes que salieron por año fueron:
Año
Números
1810
16
1811
114
1812
110
1813
113
1814
97
  • El primer ejemplar apareció el sábado 13 de octubre de 1810.
  • Fue impreso en la Imprenta de Huérfanos de Bernardino Ruiz.
  • Fue dirigido por Guillermo del Río.
  • Entre sus redactores principales estuvieron José Pezet, Gregorio Paredes, Félix Devoti y José Joaquín Larriva.




·       
  • Representa la prensa al servicio del oficialismo.
  • Se imprimen en él documentos oficiales del Estado.
  • Su publicación fue generalmente bimestral.
  • No solo informó del acontecer nacional, sino que puso mucha atención al contexto y a los acontecimientos internacionales más apremiantes del momento.


EL SATÉLITE DEL PERUANO
(1812)
·  
  • Coexistió junto a los diarios El Peruano y El verdadero peruano.
  • Fue dirigido por Guillermo del Río.
  • Su primeros números estuvieron dirigidos redactados por Gaspar Rico y Fernando López Aldana.
  • Las páginas variaban de un número a otro, y circuló principalmente en Lima.
  • Se imprimía en la «Casa de los Niños Expósitos».
  • Su formato era de 19 cm por 25.5 cm, y solo aparecieron 4 números y una «introducción».
  • Su última publicación mensual se dio a conocer el 30 de junio de 1821.




·             
  • Clara ideología liberal y reformista.
  • Publicación mensual





Conclusión:


Con la Constitución e la Corte de Cádiz, recibida en Lima con todo sus honorews, se estableció la libertad de pensamiento, libertad e imprenta con lo cual proliferó la prensa opositora al régimen virreinal, y se crearon espacios de debate y polémica. Así mismo, los periódicos constitucionalistas buscaron una respuesta en la conducta social de sus lectores, al sostener una defensa de la metrópoli española.
Los diarios de tendencia liberal y protestante fueron censurados por su férrea crítica al sistema, mientras que los diarios oficialistas se publicaron con el claro propósito de formar opinión y mantener la claridad política y social


Fuente de consulta:


·     Morán Aguirre Daniel y Otros: Lima a través de la prensa /  fecha de consulta: 9 de agosto
·  Carlos Cornejo Quesada: El laberinto y primavera del periodismo peruano independentista / fecha de consulta: 9 de agosto
http://www.cecies.org/imagenes/edicion_331.pdf / 
fecha de consulta: 10 de agosto



APORTES DE LA PRENSA OFICIAL Y CLANDESTINA EN EL VIRREINATO PERUANO



Principales características de La Gaceta de Lima en sus inicios a partir de la administración colonial del Virrey Marqués de Villagarcía.

La Gaceta de Lima, el màs
antiguo de América del Sur


  • El primer ejemplar de la Gaceta de Lima empezó a circular en la capital el 18 de enero de1744.
  • El primer número comprendió la descripción de hechos ocurridos en el virreinato desde el 1 de diciembre hasta el 18 de enero de 1744.
  • El virrey marqués de Villagarcía fue el artífice de la creación de este medio y, durante su gestión, aparecieron doce números.
  • Predominó la información de noticias locales como del sacrílego robo del sol de oro con piedras preciosas de la custodia del convento grande de San Agustín, l aureola boreal observada en el Cuzco o la epidemia de la viruela que afectaba a un vasto territorio de la población peruana.
  • Se brindó poca información sobre el acontecer europeo, quizá porque no le era favorable informar sobre la Guerra que enfrentaba España, sin mucha fortuna, contra Inglaterra desde octubre de 1739.



 Principales factores internos que dieron lugar a la aparición de la Gaceta de Lima

Virrey marqués Villagarcía


  • Pretender ejercer el monopolio de la noticia y así ser el difusor de una versión oficial acerca de la figura política del virrey y de su entorno.
  • Formar una conciencia colectiva que regule la conducta social de sus lectores a través de la manipulación de la información.
  • Transmitir un tipo de discurso único e irrefutable donde se realice una interpretación parcializada de la realidad, halagando la aristocracia y denigrando a la plebe.

Contribución educativa de la Gaceta de Lima en el Perú colonial


La Gaceta de Lima  vertió la información sesgadamente, contraviniendo la objetividad propia  del periodismo,  donde no había espacio escrito donde se podía refutar u opinar sobre la información monopolizada que se tenía a la mano, es por eso que se difundía – clandestinamente – pasquines, escasamente,  que azuzaban a la rebelión como fue el caso de Juan Santos Atahualpa, suceso que tuvo que enfrentar el virrey Villagarcía en los último años de su gestión gubernamental. Sin embargo, la Gaceta de Lima fue un medio informativo necesario para despertar en sus lectores el vivo interés por conocer los acontecimientos internos y, minoritariamente, externos por formar parte del interés coyuntural de entonces, a pesar que de esta manera se estaba manipulando la conducta social sobre sus lectores.

Conclusiones:


El propósito de la Gaceta de Lima, durante el gobierno del virrey Viilagarcía, fue sustentar la obediencia al régimen virreinal, exaltando las virtudes de la nobleza en detrimento de la plebe. Esto se evidencia en la forma como se abordan los temas coyunturales y el cariz aristocrático que se evidenciaban en sus páginas.


Fuente de consulta:



Peralta Ruiz Victor: Prensa y opinión palaciega: De Villagarcia a Superunda 

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/230/225 / fecha de consulta:  9 de agosto

jueves, 1 de agosto de 2013

APORTES EXTERNOS AL DESARROLLO DEL PERIODISMO PERUANO

A principios del siglo XVII, La Gaceta era un diario de origen veneciano que se publicaba una vez a la semana  información sobre temas políticos, administrativos, noticiosos, etc. Y quienes redactaban o vendían fueron llamados lo gaceteros. Posteriormente pasó a denominarse periódicos a dichos medios impresos que tendieron a especializarse y difundirse por todo el modo.
En la línea de tiempo que aparece líneas abajo, pretendo abordar, en forma somera, la historia de algunas de las gacetas más importantes en el mundo y de qué manera han influido en la historia del periodismo peruano a través de sus principales características.



Medios gaceteros (línea de tiempo) from Brusilada



Fuentes de consulta:




La Gaceta de Francia:      




Fecha de investigación 31 de julio y 1 de agosto de 2013

miércoles, 31 de julio de 2013

LAS COMUNICACIONES EN EL PERÚ DURANTE EL VIRREINATO


El oficio de pregonero es aquel que anuncia algo a viva voz ya sea para difundir ordenanzas, leyes, ofrecer en venta o pedir en compra. Los pregoneros tenían una tarifa, un arancel, que tenían que ser fijados por el ayuntamiento en sesión ordinaria. La confirmación de lo poco considerado del oficio de pregonero nos lo da Huamán Poma de Ayala a quienes ubica en el escalón más bajo, al describir instituciones y personajes de comienzos del siglo XVII, y los llama «mandoncillos». 

 Los pregoneros en el Perú colonial



Los pregoneros en el Perú colonial
Tipo de informaciones anunciadas
Aportes al desarrollo del periodismo peruano
PREGONEROS DE LOS CABILDOS

Después de cada sesión de los cabildos salían órdenes de pregonar disposiciones que, originalmente, estuvieran ligadas al nuevo gobierno en general, pero luego se restringieron a cuestiones vecinales.

Fue indispensable para el buen funcionamiento de la administración colonial americana y de esta manera la comunicaciones llegaban a un punto de expansión masivo.
VOCEADORES
Desde 1722, cuando se distribuyen las primeras gacetas de la Colonia, los voceadores hicieron suyo el deber de divulgar el pensamiento y la reflexión de los hombres.


El voceador es el portavoz de buenas y malas noticias, lo que en el futuro serían registrados en los documentos impresos que servirían de difusores de la información escrita de tinte sensacionalista.
VERDUGOS Y GUARDIANES

Tuvieron que dar a conocer todos los acontecimientos acaecidos sobre los guerreros españoles cuyos sucesos eran registrados por los escribanos a manera de heraldos de voz. Daban a conocer las penas por parte de las autoridades.

Este rol puede ser el antecedente de las crónicas policiales.
PREGONERO DE RENTAS

Su función era anunciar disposiciones, sobre arrendamientos y diezmos a la Iglesia, de las autoridades para que nadie luego alegue desconocimiento en una eventual acción judicial de reclamo.

Esta información era valiosa para el pueblo y pregonarlo era de vital importancia. Su influencia en la prensa escrita puede darse en los edictos que aparecen publicados en los diarios.




Fuentes de consulta

Gargurevich Regal, Juan: La Comunicación Imposible, páginas 98 - 106 / fecha de consulta 31 de julio de 2013

http://campaners.com/php/textos.php?text=1927 / fecha de consulta 31 de julio de 2013


LAS COMUNICACIONES EN EL PERÚ AL ESTABLECIMIENTO DE LA COLONIA


Importancia del rol de la mujer indígena en el proceso de contacto entre las lenguas indígenas y española

Iconografía de la Nueva Corónica
y el buen gobierno de Huamán
Poma de Ayala


La historia registra la importancia de las mujeres en el afán mediador por la paz entre los españoles y los indios, en el proceso evangelizador, en la labor de intérprete en las expediciones a pueblos nativos.

Algunos casos ejemplares son el caso de la cacica doña María que sirvió como mediadora entre los conquistadores españoles y los indígena en Cumana y Cubagua, cuando fue llevada como rehén; también se recuerda a doña la cacica de Ocoroni doña Luisa, quien acompañó al capitán Francisco de Ibarra en busca de las legendarias Cibola y Quivira; y la compañía de la india doña María al padre Bartolomé de las Casas en 1521 en rol evangelizador a Cumaná, entre otros.



Participación de la Iglesia Católica en el contacto de las lenguas amerindias con la española



La Iglesia Católica, debido a su enorme peso cultural e institucional, asumió el rol de catequizar, evangelizar y cristianizar a los pueblos indígenas, para ello se impartía la enseñanza del castellano a los hijos de los caciques, principalmente, y en ese rol estaba encomendado los misioneros, quienes tuvieron que conocer varias lenguas nativas como una prolongación de su apostolado.
La iglesia, históricamente, tuvo gran importancia en el contacto de las lenguas amerindias con la española debido a su enorme peso cultural e institucional, que hizo que la castellanización  se convirtiera en la institución oficial del adoctrinamiento hispánico de los indígenas y en una entidad de administración social.

¿De qué manera pudo contribuir el teatro en la interpretación de los códigos y mensajes semánticos del español al quechua y viceversa?


Para contribuir al desarrollo de los contactos directos con los indios mediante su propio idioma se recurrió a las traducciones de los autos sacramentales (piezas teatrales de un solo acto,  de temática religiosa y alegórica) que tenían como actores a los propios indios. De esta manera, el mecanismo de adoctrinamiento se efectuó de manera más subliminal tal como la Iglesia lo hizo en el proceso de Contrarreforma en España, para ello empleó a los intelectuales para que ponga de manifiesto su creatividad en beneficio del fortalecimiento de la fe. En el caso de la Conquista, salvando distancias, debió efectuarse a través de los misioneros quienes aprovechaban estas manifestaciones en las catequesis como forma de «conquista espiritual».

La tarea evangelizadora se realiza así de dos maneras diferentes: por un lado, hay una empresa educativa dirigida a los hijos de la nobleza autóctona; y, por otro lado, existen las actividades destinadas a la mayoría indígena que vivía en las «reducciones» en las que los doctrineros hacían la catequesis. Ya algunos decenios antes, en el universo cultural mesoamericano, se había demostrado el ingenio y efectividad de la conversión obtenida gracias al uso de las interpretaciones escénicas. En ese proceso el teatro «evangelizador» incluyó elementos del simbolismo ceremonial «primitivo» para reorientarlos, debido a que los indígenas no habían superado aún la idolatría, debido a que los indios cristianizados no renunciaban a su mitología ni a sus divinidades. De esta manera se dio una especie de fusión entre ambas culturas, lo cual significó una reciprocidad que servía de conocimiento mutuo entre ambas culturas, lo cual se convertiría en un factor importante en la construcción de la identidad.

Conclusiones:

  • La influencia de los americanismos a la lengua castellana se dio desde la llegada de Cristóbal Colón a América (12 de octubre de 1492).
  • La necesidad de comunicarse por parte de los peninsulares obligó a retener a indios para que aprendieran la lengua del conquistador y les sirva como intérpretes e intermediarios de los indios.
  • La mayor adversidad que tuvo Colón al llegar a América fue la gran diversidad de lenguas y sus respectivas variaciones dialectales – se calcula 2000 – que formaban parte de 170 familias lingüísticas.
  • El número de intérpretes fue creciendo a medida que se extendía la evangelización, y dicho rol no solo se limitaba a cumplir los hombres, sino también las mujeres.
  • Se generó la necesidad de enseñar la cátedra de la lengua quechua en la órdenes religiosas.
  • El castellano se convirtió en el instrumento de catequización, ya que este se impartía a pedido de la Instrucción Real de 1503.
  • La iglesia, históricamente, tuvo gran importancia en el contacto de las lenguas amerindias con la española debido a su enorme peso cultural e institucional, que hizo que la castellanización  se convirtiera en la institución oficial del adoctrinamiento hispánico de los indígenas y en una entidad de administración social.
  • Intérpretes indios, Iglesia y españoles posibilitaron que prosperen el contacto de las lenguas indígenas con el español.
  • En el teatro evangelizador se dio una especie de sincretismo, donde los autos sacramentales españoles presentaban algunos elementos propios de la simbología ceremonial primitiva.




Fuentes de consulta sugerida:

Merma Molina Gladys: Antecedentes Históricos del contacto español y las lenguas indígenas americanas, páginas 171 -181 / fecha de revisión 31 de julio de 2013



viernes, 26 de julio de 2013


Sistema de comunicación en el incanato: los quipus


El quipu, que significa nudo, fue un sistema nemotécnico mediante cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores que se  desarrolló en los Andes. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad por los funcionarios del Imperio inca, podría haber sido usado como una forma de escritura, hipótesis que sostiene el ingeniero William Burns Glynn.



Características de los quipus y sus elementos:


El material


  •        Fibra de algodón, material preferido que   provenía de la costa.
  •     Fibra de camélido, material obtenido de llamas y alpacas criadas en la sierra andina.
  • ·       Fibras vegetales
  • ·     Cabellos humanos, para designar el registro de los grupos humanos, tales como el ayllu (grupo de parentesco) o unidades familiares que deberían tributar.
  • ·     Pelo de taruca o ciervo andino, para inventariar los rebaños de estos animales.
  • ·   Es Murua quien sostiene que los quipus que se preparaban para el inca tenía cordeles de oro y plata.
La cuerda transversal o principal



  •    La más gruesa, de la que parten directa o indirectamente todas las demás.
  • ·  Pesaba de 10 a 15 kilos.
Las cuerdas colgantes

  • · Las que penden de la principal hacia abajo.
  • · Mide de 15 a 60 cm. de longitud.
Las cuerdas subsidiarias de primer orden

  •  Se encuentran debajo de las cuerdas colgantes.

Las cuerdas subsidiarias de segundo orden

  • ·Estas cuerdas cuelgan de otras cuerdas   subsidiarias.

Los nudos







  •        Largo con cuatro vueltas: Indicaba que el grupo de nudos correspondía al orden de las unidades y se empleaba cuando el dígito de este orden era superior a uno. En ese caso se ponían tantos nudos como indicase el dígito.

  • ·         Flamencos (o en forma de ocho): representan las unidades, el dígito debía ser 1. Por lo tanto en las unidades solo aparecían un nudo de este tipo.

  • ·        Corto o sencillo: Se empleaba en las restantes posiciones, tantos como correspondiese al dígito a representar.
Para representar el cero, en alguna posición, no se colocaba ningún nudo. Para que la ausencia de nudos no confundiera, era fundamental que el espacio situado entre los grupos de nudos fuese aproximadamente siempre el mismo.

Los Colores

·         Pardo: ‘gobierno’

·         Gris: ‘guerra’

·         Carmesí: ‘inca’

·         Morado: ‘curaca’

·         Verde: ‘conquista’

·         Rojo: ‘guerrero’

·         Negro: ‘oscuro: tiempo’

·         Amarillo: ‘maíz, oro’

·         Blanco: ‘paz, plata’ 



Los utilizaban los quipucamayoc, “los que hacen hablar a los quipus”, sabios del imperio inca.
Estos eran apoyados por los qullqakamayuqkuna, que ordenaban los almacenes o tambos. Generalmente el quipucamayoc era un varón anciano, mientras que la qullqakamayuqkuna era una anciana, y ambos posiblemente habían sido pareja de más jóvenes. Eran las personas encargadas de registrar los acontecimientos y llevar las estadísticas de un complejo estado inca de dos millones de kilómetros cuadrados y más de 12 millones de habitantes.




Quipucamayoc

Clases de especialización
Características


Contadores


Demográficos
  • Controlaban información sobre la población, la tierra, la producción, etc.


Tributarios
  • La yupana era el único ábaco que utilizaban.
  • A manera de calendario, registraban las obligaciones impositivas.
  • Por sus conocimientos, alcanzaban la más alta jerarquía entre los oficios.



Historiadores




  • Era un oficio hereditario.
  • Estaban obligados a enseñarles a sus hijos.
  • Registraban la organización militar, las genealogías reales, la secuencia de las conquistas, los mitos




Conclusiones:

  • Es importante resaltar que, a veces, no todas las cuerdas de un quipu son hechas del mismo material. Así por ejemplo, hay quipus que están construidos principalmente de algodón, pero con algunas cuerdas de fibra de camélido intercaladas a lo largo de la Cuerda Primaria.
  • El tiempo en que los españoles permanecieron durante la colonia, no llegaron a dominar e interpretar a plenitud los quipus, al parecer porque consideraban su sistema alfabético y numérico  superior al de los incas.
  • En el aspecto numeral, el quipu era casi fiel reproducción de la yupana.

Fuente de consulta:


Radicati di Primeglio, Carlos: Estudios sobre los quipus, páginas 39 - 52 

http://es.wikipedia.org/wiki/Quipu